Sinopsis
A medida que Alina se transforma en Legerin, su historia refleja la del movimiento «Mujer, vida y Libertad». Sus estudios en Cuba, su compromiso en México, su exploración de la causa kurda en Siria y su viaje por Europa convergen en una lucha compartida por los derechos de la mujer en todo el mundo.
«Legerin, En busca de Alina» es un poderoso testimonio del influyente papel de las historias individuales en la configuración de la lucha colectiva por la igualdad, la autonomía y el derecho universal a llevar una vida en libertad.
Ficha Técnica
Dirección general: | María Laura Vásquez |
Dirección en Kurdistan: | Dêrsim Zêrevan |
Produccíón: | Valeria Roig |
Sonido Directo: | Mariana Delgado |
En asociación de producción con: | Productyiona Fîlm a Nûjiyan |
Con apoyo del: | INCAA |
Dirección de fotografía y cámara en Kurdistán: | Mauricio Centurion |
Edición: | Ximena Franco |
Sonido: | Suyin Quintana |
Diseño gráfico: | Shaktimar Sanchez |
Palabras de la directora
Seguir a Alina y documentar su historia es un intento de reivindicar el espíritu de aquellas mujeres que han sido llamadas a la acción en solidaridad con sus pueblos y con otros pueblos del mundo. Es un intento de acompañarla en un viaje iniciático que intenta acortar distancias y enlazar las vivencias entre las luchas Latinoamericanas y las luchas del pueblo Kurdo en post de la búsqueda de la justicia y de un mundo mejor.
Por último, para resumir la razón por la que debe hacerse esta película, nos gustaría citar la siguiente definición de una de las cineastas kurdas del norte de Siria, asociada en la Rojava Film Commune:
Personalmente, imagino el cine como el lugar donde la realidad y los sueños pueden encontrarse, donde podemos mostrar lo que realmente estamos viviendo, pero donde, al mismo tiempo, podemos construir esperanza, dar esperanza a la gente para la que hacemos películas. (Sêvînaz Evdikê)
Galería





















































